Ig Plus y nuestro aliado estratégico en la costa caribe I – Cluster, se toman la Región Caribe para el lanzamiento de la 4ta versión del Congreso Internacional de Territorios Inteligentes | CitiPlus 2023 un espacio donde se reúnen los actores clave que impulsan el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en el país y en el cual se promueve la interacción y promoción de negocios relacionados con la tecnología y la sostenibilidad tanto en el ámbito público como privado.
En esta ocasión, el congreso visitará las ciudades de Barranquilla (20 de junio), Cartagena (21 de junio), Sincelejo (22 de junio) y Montería (23 de junio), en la Región Caribe, promocionando el CitiPlus 2023 donde los asistentes conocerán las temáticas, agenda y los beneficios de ser parte de este importante encuentro de sostenibilidad y tecnología en la región.
La Región Caribe de Colombia es reconocida por ser una zona con gran potencial económico, comercial y turístico. Al elegir esta región para el lanzamiento de la 4ta versión del congreso, buscamos aprovechar estas oportunidades y establecer alianzas estratégicas que fortalezcan el evento. Además, se busca brindar beneficios a los futuros aliados y participantes del CitiPlus2023, con el objetivo de fomentar su participación y hacerlos parte de este importante encuentro.
Esperamos contar con la Región Caribe el próximo 23 y 24 de noviembre en Santiago de Cali y aprovechar este espacio para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias relacionadas con el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, contribuyendo al avance de la sostenibilidad y la tecnología en la Región Caribe y el país.
citiplus.com.co © 2022. Todos los derechos reservados.
E-mail: info@citiplus.com.co
RICARDO ZAMBRANO
2shopp / Founder & CEO
Posee un MBA Máster in Business Administration del INCAE Business School y un MPM Máster in Project Management de la Universidad de Barcelona, así como un Máster en Gestión del Desarrollo y una especialización en políticas públicas de inversiones intensivas en empleo en el International Training Center of ILO en Turín, Italia.
Es coautor del libro “Estudios Industriales de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa” y autor del libro “Quito Patrimonio de la Humanidad”.
Ha desempeñado roles importantes, como Viceministro de Turismo, asesor de Ministros de Estado y Subsecretario de Zonas Especiales de Desarrollo Económico. Representa a Ecuador en el Startup Nations Summit y es el Presidente y Fundador de Latamentrepreneurship, una organización sin fines de lucro.
Fundador y director de 2shopp, una plataforma digital que busca conectar negocios con el mundo. Asimismo, ha ejercido como docente en la Maestría de Derecho Digital y ha impartido cátedras de diseño y evaluación de proyectos.
ROCÍO ROJAS
Turistech – Living Lab / Founder & CEO
Emprendedora social, conferencista y líder en innovación abierta y gobernanza de destinos emergentes. Ha sido galardonada con el premio “Campeones de la Equidad de Género” por PESLatam. Como fundadora de Turistech, se centra en proyectos de alto impacto con una cadena de valor sensible al género. Además, ocupa el cargo de Directora Ejecutiva para Perú y España en la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas.
Representante y asesora de REMURPE, la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú y especialista en desarrollo de destinos de base comunitaria por el Centro Mundial de Excelencia de Destinos (CED) en Montreal, Canadá. Miembro del comité consultivo de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y fundadora de REDINTUR, una red de mujeres en innovación, destinos y turismo.
También cuenta con la distinción de ser representante acreditada de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú) ante organismos nacionales e internacionales.
LUCÍA BELLOCCHIO
Trend Smart Cities / Founder & CEO
Fundadora de Trend Smart Cities, una consultora especializada en smart cities, y dirige la Diplomatura en Smart Cities de la Escuela de Gobierno, Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral (Argentina). Coordina el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ha brindado conferencias en diversos países como Inglaterra, Francia, Italia, Austria, Argentina, Uruguay, Colombia, México, Brasil, Costa Rica, Perú, El Salvador y Ecuador, entre las que se destacan conferencias brindadas en Oxford University y Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
Con formación en Derecho y un MBA en Business and Big Data, ha trabajado tanto en el sector privado como en el público, enfocándose en iniciativas de digitalización, datos, innovación y modernización.
En 2020, fue reconocida como una de las 50 mujeres líderes de Cono Sur por Voces Vitales, capítulo local de Vital Voices Global Partnership.