VP de Innovación Digital en Red5G y Speaker Internacional en GAT DIGITAL; ejecutivo con más de 20 años de experiencia en estrategia digital, con más de 14 años en investigación de innovación digital y 11 años en investigación de transformación digital.
Líder en Transformación Digital; durante 17 años lideró la estrategia digital en seguros obligatorios de SURA Colombia, lideró la gerencia de innovación y transformación digital en una multinacional de tecnología, actualmente es vicepresidente de innovación digital en Red5G.
Fundador de GAT DIGITAL emprendimiento en consultoría, asesoría, conferencias y talleres en innovación, enfocados en estrategia digital y transformación digital, creador del modelo de transformación digital GAT, modelo de evolución digital y metodología de innovación innovation journey.
“MAGIA DIGITAL – PERSONAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA”
Fellowship OEA en Gobierno Abierto, Licenciado en Ciencia Política, Magíster en Ciencia Política y Sociología.
Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Austral (Argentina), donde es coordinador de la Diplomatura en Gobierno 4.0; asesor en varios países de Latinoamérica en GovTech y la aplicación de Identidad Auto-soberana en el Estado
Fundador y director de OS City, pionera en América Latina en GovTech.
“BLOCKCHAIN Y EL FUTURO DE LAS CIUDADES Y LOS GOBIERNOS”
Ingeniero en Sistemas de Información, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional. Con posgrado en la especialización de Derecho Informático de la Universidad Nacional de La Plata.
Actualmente se desempeña como Subsecretario de Innovación Administrativa en la Secretaria de Innovación Tecnológica del Sector Público en Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación.
Durante sus 25 años de experiencia profesional se ha desempeñado en variadas funciones tecnológicas, tanto en el ambiente público como privado. Su experiencia en gestión de gobierno lo llevó por diferentes funciones, como ser Director de Informática y Director Provincial de Sistemas de Información y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.
Socio Fundador del Ateneo de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Buenos Aires ACTIBA.
“LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA DE CIBERSEGURIDAD,
PARA LA GESTIÓN DE TRÁMITES DIGITALES”
Mangana tiene una licenciatura de la Universidad de Brown con una doble especialización en Clásicos y Organizaciones del Sector Público y Privado. También obtuvo una Maestría de la Universidad de Vanderbilt en Liderazgo Escolar Independiente.
Más de 15 años de experiencia en tecnología educativa. Fue director de escuela en Benedict Day School en Sumrall, Mississippi. En Benedict, construyó el único laboratorio de realidad virtual de Pine Belt, también se desempeñó como Director del Laboratorio de Realidad Extendida de Jackson Preparatory en Flowood, Mississippi. Es también un orador activo, ha hablado en la Asociación Nacional de Escuelas Independientes, la Asociación Sureña de Escuelas Independientes; la Conferencia de Personas de Color para-NAIS.
Fundador de Optima Domi, la única empresa de desarrollo de currículos de realidad virtual enfocada en la creación de currículos clásicos estadounidenses en el mundo.
Fundador y coanfitrión del podcast de realidad virtual en educación “Ready Teacher One”. El podcast se centra en el futuro tecnológico de la educación, impulsando la vanguardia del uso de la Realidad Extendida y cómo este afectará al capital humano en el futuro.
“OPTIMA CLASSICAL ACADEMY: THE STORY OF THE WORLD’S FIRST VIRTUAL REALITY SCHOOL”
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia. Hizo un MBA en el INALDE y estudió un Programa de Mercadeo en Kellogg School of Management, unas de las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo, además de especializarse en transformación digital en MIT (Massachusetts Institute of Technology) en Boston.
En la actualidad es presidenta de AXEDE, una empresa colombiana que ofrece tecnologías de alto impacto.
.
Directora y co-fundadora de compañías de tecnología e inversiones de alto impacto con excelente reconocimiento en el mercado, miembro de juntas directivas y conferencista; caracterizada por ética, innovación, liderazgo, responsabilidad, orientación al logro y resultados.
Una de las mujeres más influyentes de la industria TIC en Colombia, con una amplia trayectoria en el sector tecnológico, nominada a los premios Líderes 2018, 2019; ganadora en 2019 en la categoría de Presidentes, nominada al premio “Mujer TIC 2020 Latinoamérica”. Una líder que retomó la fuerza e importancia de la mujer en la industria TI.
Co-fundadora de compañías de tecnología.
“INNOVACIÓN-TRANSFORMACIÓN-IMPACTO”
Ingeniero Electrónico de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Especialista en Gerencia de proyectos de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomas, Experto en Innovación del Massachusetts Institute of Technology MIT, fue Miembro del comité del LAC-IX.
En la actualidad se desempeña como Chief Marketing & Product Officer de Media Commerce y es miembro del comité Ejecutivo del NAP Colombia.
Chief Marketing Officer y líder de equipos de trabajo de alto rendimiento con más de 17 años de experiencia en diferentes países y un amplio manejo Gerencial y Comercial. Creación de presupuesto, diseño y administración de producto, Marketing estratégico, posicionamiento, ventas, canales de ventas, transformación Digital e Innovación.
Es también Asesor y consultor en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC), Marketing, ventas, Transformación Digital empresarial e innovación para todos los mercados.
Catalogado como uno de los 100 Gerentes de Marketing más influyentes en América latina por la revista Gerente en 2019.
Fundador de ConsulTIC, empresa dedicada a la consultoría empresarial, innovación y transformación digital en diferentes países.
“MÁS ALLÁ DE LA CONECTIVIDAD, UN MUNDO DE OPORTUNIDADES”
Ingeniero Electrónico de la Universidad del Norte; con un Magister en Smart Cities en la Universidad Reina Sofia I – España, PMP en Project Management Institute, Certificado en Scrum y Agilidad de Proyectos.
Consultor en Transformación Digital e Innovación de Gobierno, Consultor en Políticas Publicas para Ciudades Inteligentes y en Ciencia Tecnología e Innovación Vicepresidente IEEE Capitulo Caribe – Colombia.
Clúster Manager de i-Cluster
Chief Executive Officer – Prixmasol SAS
“Atlántico Territorio Inteligente y Ciudades Circular.”
Innovador del MIT por Blockchain y Master del University College London.
Fellow del fondo Metapurse, el mayor fondo NFTs del mundo. Autor del libro Cambiemos el Juego y Faculty Singularity University. Egresado distinguido por la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA). Pachoman.
CEO de Latinverse, la plataforma para aprender e Invertir en el Metaverso.
“Cómo invertir y hacer negocios en el metaverso”
Profesional en ingeniería electrónica y de telecomunicaciones, especialista en gerencia de proyectos en ingeniería de telecomunicaciones, certificado PMP e ITIL SOA , ITIL OSA y FOUNDATION, durante su trayectoria profesional de 12 años ha desarrollado habilidades, en la gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo de equipos, control de cambios, servicio al cliente, soporte técnico, redes de datos, nocs, aseguramiento del servicio.
Amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones y TI, con especial interés en la gestión, coordinación, administración y diseño de los procesos de servicio al cliente, soporte técnico, instalaciones y mantenimiento de redes de comunicaciones, haciendo uso de los estándares y metodologías en la evaluación de indicadores de gestión, licitatorios, interventoría, soporte y asistencia técnica, utilizando las mejores prácticas para una óptima y eficiente operación de la infraestructura.
UEM Technical Consultant
ManageEngine
“Gestión inteligente de los puntos finales en un mundo híbrido”
Senior Specialist Solution Architect en Red Hat Latam, con foco en Capa Media: Aplicaciones, Integración, Automatización de Procesos y PaaS.
Experiencia en administración de servidores Wildfly y EAP para aplicaciones de cara a cliente de Tigo Une Fija y Móvil.
Responsable de soporte de aplicaciones de preactivación, activación y CRM Móvil.
Planeación de proyectos Docker, JON, BRMS.
Soporte de aplicaciones con Couchbase.
Customer Engineer,AI/ML, Google Cloud
“desmitificando las ciudades inteligentes”
citiplus.com.co © 2022. Todos los derechos reservados.
E-mail: info@citiplus.com.co
RICARDO ZAMBRANO
2shopp / Founder & CEO
Posee un MBA Máster in Business Administration del INCAE Business School y un MPM Máster in Project Management de la Universidad de Barcelona, así como un Máster en Gestión del Desarrollo y una especialización en políticas públicas de inversiones intensivas en empleo en el International Training Center of ILO en Turín, Italia.
Es coautor del libro “Estudios Industriales de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa” y autor del libro “Quito Patrimonio de la Humanidad”.
Ha desempeñado roles importantes, como Viceministro de Turismo, asesor de Ministros de Estado y Subsecretario de Zonas Especiales de Desarrollo Económico. Representa a Ecuador en el Startup Nations Summit y es el Presidente y Fundador de Latamentrepreneurship, una organización sin fines de lucro.
Fundador y director de 2shopp, una plataforma digital que busca conectar negocios con el mundo. Asimismo, ha ejercido como docente en la Maestría de Derecho Digital y ha impartido cátedras de diseño y evaluación de proyectos.
ROCÍO ROJAS
Turistech – Living Lab / Founder & CEO
Emprendedora social, conferencista y líder en innovación abierta y gobernanza de destinos emergentes. Ha sido galardonada con el premio “Campeones de la Equidad de Género” por PESLatam. Como fundadora de Turistech, se centra en proyectos de alto impacto con una cadena de valor sensible al género. Además, ocupa el cargo de Directora Ejecutiva para Perú y España en la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas.
Representante y asesora de REMURPE, la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú y especialista en desarrollo de destinos de base comunitaria por el Centro Mundial de Excelencia de Destinos (CED) en Montreal, Canadá. Miembro del comité consultivo de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y fundadora de REDINTUR, una red de mujeres en innovación, destinos y turismo.
También cuenta con la distinción de ser representante acreditada de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú) ante organismos nacionales e internacionales.
LUCÍA BELLOCCHIO
Trend Smart Cities / Founder & CEO
Fundadora de Trend Smart Cities, una consultora especializada en smart cities, y dirige la Diplomatura en Smart Cities de la Escuela de Gobierno, Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral (Argentina). Coordina el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ha brindado conferencias en diversos países como Inglaterra, Francia, Italia, Austria, Argentina, Uruguay, Colombia, México, Brasil, Costa Rica, Perú, El Salvador y Ecuador, entre las que se destacan conferencias brindadas en Oxford University y Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
Con formación en Derecho y un MBA en Business and Big Data, ha trabajado tanto en el sector privado como en el público, enfocándose en iniciativas de digitalización, datos, innovación y modernización.
En 2020, fue reconocida como una de las 50 mujeres líderes de Cono Sur por Voces Vitales, capítulo local de Vital Voices Global Partnership.